
1) ¿Realmente necesito esto?
2) ¿Me hace esto genuinamente feliz?
3) ¿Aporta esto algo positivo a mi vida, la de los demás o la del planeta?
Entonces, ¿queremos mejorar nuestras vidas, hacerlas más plenas? ¿Estamos dispuestos a pensar en los demás y en el planeta y actuar de forma consecuente y responsable? ¿Estamos listos/as para transformar nuestras vidas? Si la respuesta es sí a todas las preguntas, a continuación puedes leer algunos consejos que a mí me han ayudado a aumentar sustancialmente la calidad de mi vida.
- Minimalismo / Decrecimiento

- Movimiento cero residuos (del inglés Zero waste)

- Alimentación consciente
Todo lo anterior no sirve de nada si luego comemos alimentos para los que ha hecho falta gastar litros de agua, deforestar bosques, usar productos químicos contaminantes o recorrer miles de kilómetros. Por ello es importante tener en cuenta algunos detalles a la hora de comprar nuestra comida: que sea local, de temporada y ecológica a ser posible. Y por supuesto que no sean alimentos procesados o envasados. Todo lo más natural y fresco posible.
Mis recomendaciones personales: eliminar el consumo de productos animales o reducirlo al mínimo, evitar productos industriales (bollería, galletas, batidos, etc) y procesados (embutidos, congelados, pasta o pan blancos, etc), y por supuesto aumentar la cantidad de verduras y frutas frescas, cereales integrales, legumbres, fermentados, semillas y nueces. Con una dieta así no sólo ganarás en salud sino que también estarás protegiendo el medioambiente y el bienestar animal.
- Meditación
Como bien dije en la introducción, vivimos en una sociedad altamente consumista, y para consumir al nivel que lo hacemos hay que producir al mismo ritmo. Para ello es necesario trabajar infinitas horas, en definitiva, no parar nunca. Y es por este motivo que parar y dejar de hacer para simplemente ser y estar en el ahora es tan importante. Cuando meditamos no estamos produciendo nada, por lo tanto no estamos contaminando de ninguna manera, ni el planeta, ni nuestra mente (con pensamientos agotadores), ni nuestro cuerpo. Meditar es conectar y pasar tiempo contigo mismo/a.
Yo personalmente practico yoga, doy paseos por la playa y escribo. Hay quien sale a correr, cocina, baila o hace ganchillo.
- Relaciones sanas
Eso de cuantos más mejor, nunca fue mi lema. Yo prefiero que en mis relaciones prime la calidad por encima de la cantidad. Por eso reducir las relaciones personales y quedarse con aquellas que realmente nos aportan algo positivo es también tan importante para tener una vida más sana. No sirve de nada mantener relaciones por compromiso o por nostalgia. Si una relación no te aporta nada o se ha vuelto tóxica, es mejor dejarla atrás. Al fin y al cabo somos seres sociales y necesitamos el contacto con otras personas para sentirnos bien, así que mejor rodearse de aquellas que nos hacen sentir libres y no de aquellas que nos exigen o no nos respetan o con las que tenemos algún tipo de dependencia.
-Contemplación y admiración

El mundo, entendido como el planeta que habitamos, a pesar de sus atrocidades y crueldad, es un lugar fascinante lleno de belleza. No recuerdo cuándo empecé a sentir admiración y fascinación por la Tierra, pero probablemente desde el día en que abrí los ojos. El mar, los bosques y sus árboles, las flores, los animales en todas sus formas, los ríos, los lagos, el cielo y sus cuerpos celestes, el fuego y su efecto hipnotizador, en definitiva, todos los elementos de la naturaleza que hacen posible la vida y el equilibrio. Todo ello merece ser contemplado, respetado y admirado. Me parece que la vida contemplativa es un ejercicio perfecto de humildad y gratitud que si todas las personas lleváramos a cabo, sentiríamos un poquito más de paz, al menos en nuestro fuero interno.
- Autocrítica

Y bueno, de momento esto es todo lo que puedo aportar para llevar una vida más sencilla y plena. No es nada del otro mundo, o al menos para mí son cosas de sentido común (o así lo entiendo yo). Y por supuesto, no os creáis que después de esta guía tan buenrrollista voy a dejar de hacer crítica social hacia todo lo que me parece injusto. Este tipo de publicaciones son también para mí una forma de hacer análisis y critica, intentando aportar algo positivo que aplicar en el día. ¡No todo va a ser meter caña sin piedad!
En fin, si alguien tiene alguna sugerencia más para hacer de la vida un viaje más agradable por favor, que me ilumine.
No hay comentarios:
Publicar un comentario